Pasar al contenido principal

Monumentos

Imagen de cabecera

Palacio Real de San Martín

Edificio construido en el siglo XV, actualmente restaurado todo su interior para albergar el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.Fue mandado construir por el príncipe Enrique (Enrique IV al ac...

Puerta de Madrid

Arco monumental construido hacia 1705 conmemorando la toma de Madrid por los capitanes segovianos Fernán García y Día Sanz cuyas figuras coronan el monumento.

Puerta de San Andrés

Conocida también como Puerta o Arco del Socorro. Es una de las tres puertas que se conservan en la Muralla, lo que le otorga un elevado valor histórico, aunque su aspecto actual es consecuencia de las...

Puerta de Santiago

Conocida en 1122 como Puerta de Rodrigo Ordoñez, a mediados del s. XIII adquiere la denominación actual, por la cercana iglesia dedicada a Santiago, hoy desaparecida. Comunicaba la ciudad alta con el ...

Real Casa de Moneda

Siglos XVI-XVIII. Uno de los edificios de arquitectura industrial más antiguos de Europa. Fundada en 1583 por Felipe II bajo trazas y dirección de Juan de Herrera. Primera ceca mecanizada de España, p...

Real iglesia de San Miguel

Siglo XVI. Estructura de una nave y cabecera plana. Capillas entre contrafuertes. Retablo barroco, de José Ferreras (1672). Capilla funeraria del doctor Andrés Laguna (siglo XVI). Capilla barroca de N...

Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla

Patrona de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Construido entre los años 1598 y 1613 por Francisco de Mora al haberse quedado pequeña la ampliación renacentista de la primitiva ermita medieval...

Teatro Juan Bravo

El teatro se empezó a construir en el año 1915. Su planta responde a la tipología de los teatros barrocos italianos con tres espacios sucesivos: el vestíbulo rectangular, la sala de forma de herradura...

Torreón de los Árias Dávila

Siglo XV. Palacio de la influyente familia de judeo-conversos Arias Dávila. Torre revestida de distintos motivos de esgrafiado. Conserva artesonados originales. Sede de la Agencia Tributaria.

Torreón de Lozoya

Aunque algunos restos arqueológicos podrían remitir el origen de este edificio a época romana, la fisonomía del Torreón de Lozoya se configura entre los siglos XV y XVI, en dos momentos bien distintos...