Pasar al contenido principal
Imagen de cabecera

Segovia forma parte de varias redes de promoción turística

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España fue creado con el objetivo de fomentar la cooperación en la protección y conservación del patrimonio histórico y cultural de las ciudades españolas que han sido reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Su labor se enfoca en preservar y fortalecer los elementos que caracterizan la identidad y el legado de estos núcleos históricos, a través de proyectos conjuntos, políticas de intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones a retos comunes.

Además, el Grupo trabaja activamente en la promoción turística de todas sus ciudades miembros, bajo la distinción de Patrimonio Mundial, para destacar su valor cultural y atraer visitantes a estos destinos únicos.

https://www.ciudadespatrimonio.org

Segovia pertenece al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España desde 1993.

La Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron.

Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.

http://www.redjuderias.org

Segovia pertenece a esta Red desde 1995.

La Red de Ciudades AVE nació en el año 2004 como iniciativa de las ciudades y municipios que se conectan por medio de vía férrea utilizando las infraestructuras de la Alta Velocidad Española y que cuentan con una parada de tren de alta velocidad o proyecto de tenerla.

La Red promociona  las principales ciudades de España a través de un medio de transporte rápido, seguro y sostenible. Un producto turístico que conecta emociones y experiencias en destinos únicos.

http://www.avexperience.es

Segovia pertenece a la Red Ciudades Ave desde 2005.

La Red de Ciudades Machadianas  es una asociación sin ánimo de lucro en la que pueden integrarse todos los municipios que tengan vínculos señalados con la vida o con la obra del poeta Antonio Machado.

La  Red tiene, entre otros, los siguientes objetivos :
•    Trabajar conjuntamente en la difusión de la figura, obra y vida de Antonio Machado.
•    Establecimiento de intercambio  de experiencias entre las ciudades integrantes de la misma.
•    Planificar y desarrollar una promoción turística y cultural en torno a la figura de Antonio Machado que preserve los valores que representa su vida, obra y figura.

Desde su puesta en marcha la Asociación ha trabajado directamente en diversas actuaciones e iniciativas de tipo cultural y turístico en torno a la figura de Antonio Machado.

https://www.redciudadesmachadianas.org

Segovia pertenece a la RCM desde 2009.

Saborea España es una plataforma nacional con vocación internacional para potenciar el turismo y la gastronomía. Está compuesta por la Federación Española de Hostelería (FEHR), la Asociación Española de Destinos para la Promoción de Turismo Gastronómico, la Organización Europea de Cocineros (Euro-Toques), la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y Paradores de

La Asociación Española de destinos para la promoción del turismo gastronómico a la que pertenece el Ayuntamiento de Segovia, está  formada por todos aquellos destinos que participan en Saborea España y son quienes dan visibilidad al proyecto común tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El objetivo principal es transformar los productos gastronómicos en experiencias turísticas de gran valor, únicas y especializadas.

http://www.tastingspain.es

Segovia pertenece a la Asociación de destinos gastronómicos Saborea España desde el año 2011.

Con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en 2015 en la ciudad de Ávila, surge la unión de las ciudades teresianas bajo la denominación » Huellas de Teresa de Jesús» como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y legado de la declarada Doctora de la Iglesia a través de la difusión de las distintas Fundaciones Conventuales que realizó.

Huellas de Teresa nace como una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, Santa, viajera y avanzada a su tiempo.

https://www.huellasdeteresa.com/

Segovia pertenece a la Asociación Huellas de Teresa desde el año 2015.

La OCPM es una organización internacional no gubernamental sin fines de lucro que reúne a las  ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Las acciones de la OCPM, que van encaminadas al cumplimiento de los objetivos  de la  Convención del Patrimonio Mundia a través de diferentes proyectos y actividades entre ellos, la información y promoción turística de las ciudades pertenecientes a la OCPM.

Se organizan coloquios y seminarios sobre los retos que se han de enfrentar en materia de gestión y promoción turística así como sobre las estrategias de valorización y de conservación de los conjuntos históricos.

https://www.ovpm.org/es

Segovia pertenece a la OCPM desde el año 1993.

AVIAMA es una asociación que reúne a ciudades y gobiernos locales de todo el mundo para la promoción turística y cultural de las actividades vinculadas con las marionetas.

Fundada en 2010, esta asociación, con sede en Charleville-Mézières, congrega a ciudades convencidas de la importancia de la cultura en su desarrollo y de la necesidad de promover las artes de los títeres.

Objetivos:
Compartir el carácter universal de las artes de los títeres constituyendo un punto de intercambio entre las ciudades miembros, los profesionales de la cultura, el turismo y toda persona interesada en las artes de los títeres.

Hacer de las artes de la marioneta un factor de desarrollo, ofreciendo un espacio de recursos y medios para ayudar a la realización de proyectos locales e internacionales de carácter cultural y turístico.

Promover el papel de los responsables locales en la realización de proyectos de cooperación cultural bilaterales o multilaterales para apoyar las artes de los títeres.

https://www.aviama.org/

Segovia forma parte  de AVIAMA desde  septiembre de 2011.

La Asociación Hispano-Japonesa de Turismo es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el intercambio cultural y promover el turismo entre Japón y España. Su misión es fortalecer los lazos entre ambos países a través de la colaboración entre empresas turísticas y organismos públicos.

www.travelinfospain.net

Segovia forma parte de esta prestigiosa asociación desde 2010.

La SFC tiene como principal misión atraer a productores internacionales a España, ofreciéndoles una variada gama de localizaciones para sus rodajes. Este esfuerzo no solo favorece la economía, sino que también impulsa el turismo y posiciona a las ciudades como destinos cinematográficos, mediante iniciativas como rutas cinematográficas, visitas de productores y localizadores, entre otras. 
Está formada por todas las Film Commissions y Film Offices de España, tanto autonómicas como provinciales, insulares y locales.
El Ayuntamiento de Segovia gestiona los rodajes en la ciudad a través de la Segovia Film Office, un servicio que facilita la tramitación de permisos y la gestión administrativa, a cargo de la Concejalía de Turismo y la empresa municipal de turismo.
Segovia pertenece a la Spain Film Commission para   fortalecer la promoción de Segovia como un destino cinematográfico.

www.shootinginspain.info

Segovia pertenece a la Spain Film Commission desde el año 2008.
 

La Association of Film Commissioners International (AFCI), constituida en 1975, es la única organización profesional global sin ánimo de lucro  que representa a los miembros de las Film Commissions de ciudades, estados, regiones, provincias y países en los cinco continentes.
AFCI promueve la defensa de los intereses del sector, la conectividad y la formación, empoderando a las Film Commissions y a los actores de la industria para fomentar el crecimiento económico, desarrollar infraestructuras sólidas y avanzar en el desarrollo profesional.
Segovia a través de su Film office forma parte de la Afi con el objetivo de promocionar la propia oficina de gestión de rodajes y  Segovia como ciudad de cine.

www.afci.org

Segovia forma parte de la AFI desde el año 2008.

El Spain Convention Bureau (SCB) es una red de entidades locales que agrupa destinos de congresos.

Se constituyó en 1984 en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como una sección especializada, con la denominación de Sección Española de Ciudades de Congresos.

A través del SCB,  Segovia se  promociona en el mercado  nacional e internacional para la captación de congresos.

http://scb.es

El Ayuntamiento de Segovia se incorpora al Spain Convention Bureau en el año 2016.
 

El Sello de Turismo Familiar, es un aval creado por la Federación Española de Familias Numerosas(FEFN) que acredita los destinos que cubre con excelencia las necesidades de las familias cuando viajan o cuando planifican sus tiempos de descanso y ocio.

Con el sello se posiciona de forma preferente a Segovia como destino turístico familiar.

www.familiasnumerosas.org

Segovia dispone del sello de turismo familiar desde el año 2014 .