Passar para o conteúdo principal
21 Fev 2025   Gastronomía

El área de Turismo de Segovia participa en el Foro Saborea España en el que se han trazado las líneas estratégicas de trabajo para el año 2025.

Burgos, 21 de febrero de 2025 — La ciudad de Burgos ha sido el epicentro del turismo gastronómico durante dos jornadas de trabajo en el Foro de Saborea España, donde los principales destinos miembros han evaluado los avances del último año y trazado la hoja de ruta para 2025. La reunión ha puesto el foco en la innovación, la digitalización y la creación de experiencias gastronómicas únicas que refuercen el posicionamiento de España como destino gastronómico de referencia.

Primera jornada: evaluación de impacto y planificación estratégica

El foro arrancó con el análisis del impacto de Saborea España en Madrid Fusión 2025, destacando la visibilidad alcanzada y las oportunidades generadas para los destinos gastronómicos participantes. A continuación, se presentó el Plan de Comunicación 2025, en el que destacan las campañas “El Sabor que nos une” y la segunda fase de ”¡¿Cómo te cuidas?!”, que continuará poniendo en valor la calidad y singularidad de los productos locales.

Uno de los hitos clave de la jornada fue la presentación de la nueva web de Saborea España, una plataforma que mejorará la gestión y promoción de los destinos, ofreciendo un acceso más intuitivo a información, calendario de eventos y herramientas de apoyo a los agentes del sector. Además, se revisaron los resultados de la primera fase de la campaña ”¡¿Cómo te cuidas?!”, analizando su impacto en la percepción del producto gastronómico y su conexión con la identidad y sostenibilidad de cada destino.

El día finalizó con una inmersión en el patrimonio de Burgos, con una visita al Museo de la Evolución Humana, un recorrido por el centro histórico y una cena donde los asistentes pudieron disfrutar de la riqueza gastronómica local.

Segunda jornada: experiencias, digitalización e innovación en comunicación

El segundo día se ha centrado en el desarrollo de nuevas iniciativas para potenciar el turismo gastronómico. Entre ellas, se destacaron:

La presentación de nuevas experiencias gastronómicas para los destinos miembros.

El desarrollo de un mapa gastronómico interactivo, que permitirá a los viajeros descubrir productos, rutas y experiencias vinculadas a cada destino.

La implementación de una plataforma de formación online, con contenidos específicos para mejorar la profesionalización del sector.

Los talleres de co-creación de experiencias, dirigidos a empresarios, productores y agentes locales para diseñar propuestas innovadoras y diferenciales.

El proyecto de Mercados de Abastos, que busca integrar estos espacios en la oferta turística, poniendo en valor su papel como centros de producción y distribución de productos locales.

El proyecto de señalización interpretativa, que ha permitido identificar e inventariar los recursos experienciales del turismo gastronómico, ofreciendo herramientas para mejorar la interpretación y visibilidad de estos espacios en cada destino.

La puesta en marcha de un proyecto de comunicación innovadora, que explorará nuevas formas de narrar la gastronomía y conectar con el público a través de formatos digitales, audiovisuales y estrategias transmedia.

El establecimiento de un sistema de indicadores para el análisis de la actividad turística gastronómica. Un sistema que prioriza la utilidad y la simplicidad en la medición de la información. 

Todos estos proyectos han tomado su impulso gracias a la financiación de los fondos europeos del programa “Experiencias Turismo España” de la Secretaría de Estado de Turismo. 

Saborea España agradece a Burgos por su excelente acogida y organización del foro, ofreciendo un escenario inmejorable para el debate, la colaboración y la puesta en valor del turismo gastronómico. Su hospitalidad y riqueza cultural han sido el marco perfecto para este encuentro estratégico.

El foro contó con una alta participación de los destinos miembros, con la presencia de Valladolid, Segovia, Sevilla, La Palma, Oviedo, Vinaròs, Zaragoza, León, Madrid, Burgos, Lanzarote y Tudela, quienes asistieron al encuentro presencial. Además, numerosos destinos se sumaron a la reunión de forma digital, demostrando el compromiso del sector con la promoción del turismo gastronómico.

Con este encuentro, Saborea España refuerza su apuesta por la incorporación del sector primario en la estructuración del producto turístico así como la digitalización, la formación y la innovación en comunicación, con el objetivo de consolidar la gastronomía como un motor clave del turismo nacional e internacional.

El foro en Burgos ha servido no solo para definir estrategias, sino también para fortalecer la colaboración entre los destinos, fomentando iniciativas conjuntas que permitan seguir posicionando la gastronomía española como un referente mundial.