Skip to main content
Imagen de cabecera

Patrimonio en Camino. El Camino de Santiago a lo largo de la provincia de Segovia

Fecha
17 Feb 2025 - 17 Feb 2025
Tipo de evento
Cursos y Conferencias

El denominado “Camino de Santiago desde Madrid” cruza la Sierra de Guadarrama sobre los restos de la vía romana XXIV del Itinerario de Antonino, cuya traza sigue hacia Segovia y Simancas (Valladolid), usada hasta muy entrado el siglo XX por los segadores gallegos que desde la provincia lucense venían a Castilla para la siega. El dibujo de la ruta actual del Camino de Madrid comenzó en 1993 cuando un grupo de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, interesados por abrir una ruta para llegar hasta la capital gallega desde el centro de la península, la definió y señalizó con varias etapas hasta enlazar con el Camino Francés a la altura de Sahagún. Posteriores intervenciones han ido añadiendo flechas, mojones, otra señalización, albergues y alojamientos. Esta ruta cada vez convoca a un mayor número de peregrinos, tanto a pie como en bicicleta. En su transcurso hay una gran presencia de patrimonio humano, monumental y paisajístico. En esta ocasión, nos centraremos en el recorrido que cruza por la provincia de Segovia, desde la línea de cumbre de la Sierra de Guadarrama, en el Puerto de la Fuenfría, hasta la localidad de Villeguillo, en el límite de la provincia de Valladolid. El peregrino descubre que la tierra segoviana es variada, bella y contiene una diversidad patrimonial digna de más de una parada para contemplarla con calma

Ángel Luis Hoces de la Guardia Bermejo (drcha.)

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, con ampliación de estudios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Experto en epigrafía de época romana, y aprendiz en epigrafía de época medieval y moderna. Ha publicado muchos artículos sobre estas temáticas y sobre antroponimia tanto prerromana como romana. Tiene en fase de publicación un libro sobre la diosa Diana en Hispania. Por otra parte, es miembro de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y socio fundador de la Asociación de Amigos del Museo de Segovia.

Luis Miguel Pascual Gómez (izq.)

Diplomado en Magisterio y en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el campo empresarial del diseño gráfico e industrial y en la gestión de proyectos de diseño y producción de elementos de identidad corporativa para grandes empresas de alcance nacional e internacional. Miembro de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Asociación de Amigos del Museo de Segovia, siempre ha estado interesado por la divulgación de la historia segoviana y en particular con la relacionada con el Camino de Santiago de Madrid. Fruto de ese interés, en 2017 escribió, juntamente con Ángel Luis Hoces de la Guardia Bermejo, el libro "Un paseo por la historia de la ciudad de Segovia a través del itinerario del Camino de Santiago”, de Ediciones Derviche, Segovia. 

Entrada

Libre hasta completar aforo

Datos de contacto

Contacto

Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente

Plazuela de Bellas Artes s/n