Siglos XV-XIX. Su fundación se debió a la visita que San Francisco realizó a la Península en torno al 1220. Erigido sobre la antigua iglesia parroquial de S. Benito. Conserva el claustro gótico isabel...
Siglos XIII-XV. Convento dominico de estilo románico, el primero de hombres de la orden, fundado por santo Domingo de Guzmán durante su estancia en Segovia en la Navidad de 1218. Reedificado y ampliad...
Siglos XII-XVII. Su ubicación en una pronunciada pendiente condiciona la forma en que se distribuyen los edificios entorno al claustro.Se le atribuye un origen prerrománico pero su aspecto exterior es...
Arco monumental construido hacia 1700. Al exterior la imagen de san Fernando, al interior, relieve con el milagro de María del Salto, referido a la conversión de una joven judía.
Cuando el poeta llega a Segovia, imparte sus clases en el Instituto General y Técnico. Permanece un aula con su nombre, de característicos bancos en varias alturas, estructura de las cátedras del sigl...
Edificio erigido por Pedro de Brizuela a principios del siglo XVII en estilo herreriano. Proporcionó una ubicación estable al concejo que solía reunirse en el atrio de la antigua iglesia de San Miguel...
La Biblioteca Pública del Estado en Segovia ocupa un amplio y moderno edificio en la parte nueva de la ciudad, diseñado por los arquitectos Benjamín Cano y Diego Escario. El propio edificio es de gran...
Campus de la Universidad de Valladolid dedicado a la filósofa y ensayista que vivió su juventud en Segovia. De nueva construcción, se levanta sobre el solar de la Casa Grande, dedicada a reimpulsar la...
Siglo XVIII. Cárcel pública de la ciudad hasta principios del siglo XX. En su decoración, muy austera como consecuencia de su uso, destaca el escudo de los Austrias que aparece en la portada, declarad...
El rabí Abraham Seneor es una de las figuras más importantes de la comunidad judía castellana en la Edad Media y la más relevante en toda la historia de la aljama hebrea de Segovia. Abraham Seneor res...