Skip to main content
Imagen de cabecera

Torredondo: entre leyendas, paisaje y esencia rural

A tan solo 10 km de la ciudad de Segovia, se encuentra Torredondo, una pequeña localidad que conserva la tranquilidad del medio rural y el encanto de los pueblos con historia. 

Entre historia y leyendas

Situado en la fértil vega del río Milanillos, Torredondo debe su nombre a su ubicación en una amplia vaguada con vistas privilegiadas. Desde aquí se contemplan los cerros “Montón de Trigo” y “Montón de Paja”, protagonistas de antiguas leyendas locales.

Cuentan que un hombre muy rico, pero avaro y codicioso, tenía a su servicio a personas que trabajaban de sol a sol por un mísero jornal. Día tras día iba acumulando la cosecha en dos grandes montones de trigo y de paja. Cuando unos pobres vagabundos le pidieron limosna, él se negó diciendo que no tenía dinero. Y en ese momento una gran tormenta cubrió los cielos y cuando pasó, el avaro hombre vio como los montones de trigo y paja se habían convertido en enormes cerros de piedra”.

Historia

Se cree que el origen del nombre de esta población viene de una torre de vigilancia de época romana, de la que no se conservan vestigios.

Su historia se remonta al siglo XIII, cuando era conocido como Oter Redondo, dentro del sexmo de San Martín. Su pasado está ligado a figuras relevantes como el cardenal Gil de Torres y a lugares desaparecidos como el despoblado de Abadejos.

En el año 2000 se construyó un moderno centro penitenciario para sustituir a la vieja cárcel diseñada por Odriozola a comienzos del siglo XX.

Entorno natural

Caminos rurales y campos abiertos ofrecen un paisaje sereno, ideal para caminatas y desconexión en plena naturaleza.

Monumentos y lugares de interés

Construcción aislada situada en un alto, en la parte meridional de la localidad. Es un modesto templo de estilo románico y mudéjar, con el cementerio en un lado. Destacan el ventanal que se abre en el ábside y la portada sur con arquivolta interior polilobulada.

Puente de piedra de un solo ojo que servía a los vecinos para salvar el río Milanillos y disfrutar en su pradera de un día de campo comiendo tortilla y tomates el día de Santiago.

Está ubicado en el camino romano que unía Madrona con Zamarramala siguiendo el curso del río entre sotos y prados. 

Fiestas

El 24 de agosto se celebra una procesión en honor a San Bartolo y el sábado más próximo a la festividad se hace una romería. 

Antiguamente se celebraba la festividad de la Virgen del Rosario a primeros de octubre, pero la escasez de habitantes ha hecho que se pierda la tradición.

El día de Santiago era tradición ir a la ribera del río, junto al puente de piedra, a comer tortilla con tomates.