Salta al contenuto principale
12 Nov 2025   Notas de prensa, Turismo Accesible

La jornada, presentada por la concejala de Servicios Sociales, Azucena Suárez y por representantes del Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS, tendrá lugar el viernes 21 de noviembre de 9.30 a 14.00 horas en la Casa Joven.

Profesionales y estudiantes conocerán los criterios básicos y recursos más innovadores para promover la accesibilidad universal en espacios turísticos, urbanos y patrimoniales de la ciudad.

Segovia, 12 de noviembre de 2025–  El próximo viernes 21 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, la Casa Joven de Segovia será el escenario de la Jornada de Accesibilidad Universal, un encuentro organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, a través de su área de Turismo. 

Esta jornada, abierta al público y de carácter gratuito, requiere inscripción previa y tiene como objetivo principal fomentar el conocimiento y la aplicación de criterios de accesibilidad universal en los espacios y servicios turísticos de la ciudad.

La cita reunirá a profesionales y representantes de empresas turísticas segovianas con certificación de calidad SICTED, quienes podrán ampliar sus conocimientos sobre accesibilidad y aprender a incorporar las mejores prácticas en sus establecimientos y recorridos. Asimismo, al encuentro está invitado el colectivo educativo, con la presencia de alumnos y profesores de la Universidad de Valladolid y del CEIFP Felipe VI, fomentando así el diálogo intersectorial entre el ámbito académico y el profesional.

El programa de la jornada ha sido diseñado para ofrecer una visión integral de la accesibilidad en los entornos urbanos, arquitectónicos y culturales, con la intervención de expertos de reconocido prestigio en sus respectivas áreas. 

El curso comenzará a las 9.30 horas con una apertura institucional, que contará con la participación de la concejala de Servicios Sociales, Azucena Suárez, junto a representantes del Real Patronato sobre Discapacidad y de la Fundación ACS. A continuación, a las 10.00 horas, el arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Carlos de Rojas Torralba, ofrecerá la ponencia titulada “Criterios básicos de accesibilidad. Accesibilidad a la arquitectura y a la rehabilitación”, centrada en los fundamentos técnicos y conceptuales que permiten proyectar y adaptar espacios para todos.

A las 10.45 horas, el historiador del arte y técnico de accesibilidad Israel Muñoz Rodríguez abordará en su charla “Patrimonio para toda la humanidad, retos para conseguirlo” los desafíos actuales para garantizar que el patrimonio histórico y cultural sea plenamente accesible, tanto en su disfrute físico como intelectual.

Tras una pausa café a las 11.30 horas, la jornada continuará a las 12.00 horas con la intervención del doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos José Antonio Juncà Ubierna, quien ofrecerá la ponencia “Accesibilidad al urbanismo, a los cascos históricos y a los parques y jardines”, profundizando en los retos que plantean los entornos patrimoniales y naturales en materia de movilidad e inclusión.

A las 12.45 horas, el presidente de Polibea, José Félix Sanz Juez, desarrollará la conferencia “Domótica y accesibilidad. Accesibilidad cognitiva”, centrada en cómo la tecnología y la automatización pueden contribuir a una vida más independiente y segura para las personas con discapacidad.

Por último, a las 13.30 horas, la arquitecta Nieves Peinado cerrará el programa con la ponencia “Ajustes Razonables PRAXIS”, una reflexión sobre las estrategias prácticas y adaptaciones necesarias para garantizar entornos inclusivos en todos los ámbitos.

El Ayuntamiento de Segovia invita a toda la ciudadanía interesada, especialmente a profesionales del turismo, estudiantes y docentes, a participar en esta jornada que pretende convertir a Segovia en un referente de turismo accesible e inclusivo.

Los participantes obtendrán un certificado emitido por la organización. Las inscripciones se pueden realizar enviando un correo electrónico a crojas.estudio@gmail.com.