A principios del s. XX, en las instalaciones del molino de papel, se funda una fábrica de hielo que primero aprovecha la fuerza hidráulica para mover un pequeño compresor frigorífico y posteriormente ...
Formado por un fuerte muro rectangular de 3 metros de grosor con relleno de cal y canto. Era el represamiento que daba servicio a 4 molinos colindantes:Antiguo molino de la presa, fábrica de harinas “...
En una parte del río muy estrecha y con gran desnivel, encontramos el molino de Cabila, por el nombre de su último propietario. Documentado desde 1489, en el s. XX se convirtió en fábrica de harinas. ...
Desaparecido a finales del s. XX, aún se conserva su azud. Su nombre viene de las pozas (conocidas como “marmitas de gigante”) que forma el agua al erosionar las rocas, creando formas circulares.Su úl...
El molino del Moral, ya descrito en el catastro de Ensenada hacia 1750, debía de ser el molino más grande de esta zona.En 1853 D. Martín Carretero ya es su dueño, iniciando así la saga de los Carreter...
En este emplazamiento hubo un batán perteneciente a la Catedral desde finales del s. XV.En 1861 el segoviano Melitón Martín funda la fábrica de loza “La Segoviana” sobre las antiguas ruinas de una fáb...
El ferrocarril llegó a Segovia el 1 de junio de 1884, con la apertura del tramo Medina del Campo-Segovia de la línea creada para unir Medina del Campo con Villalba. Las obras corrieron a cargo de la ...
La Casa de la Química es un edificio que se construyó a finales del siglo XVIII. Se creó como laboratorio del Real Colegio de Artillería. Aquí fue profesor y también director el célebre científico fra...
Las antiguas tenerías eran las casas donde algunos artesanos curtían las pieles.La industria de curtidos en Segovia alcanza su mejor momento en el siglo XVI, llegando a tener unas 38 tenerías. Éstas s...