Pasar al contenido principal
Imagen de cabecera

Tras las huellas de los neandertales

Fecha
16 Jul 2025 - 30 Oct 2025
Tipo de evento
Exposiciones

El Museo de Segovia presenta la exposición Tras las huellas de los neandertales en la que se exhibe el canto de leucogranito hallado en el Abrigo de San Lázaro (Segovia) que conserva una pintura con la huella dactilar de un individuo neandertal. Se trata de la huella humana más antigua recuperada en todo el mundo.

 

Se presenta en el Museo de Segovia un descubrimiento excepcional que amplía aún más el conocimiento sobre las capacidades cognitivas de los neandertales: una pieza interpretada como arte mobiliar con pigmento, considerada el ejemplo más antiguo de este tipo asociado a neandertales. Se trata de un canto rodado de leucogranito sobre el que se aplicó deliberadamente un punto de ocre rojo, y lo más notable es que dentro del pigmento se ha identificado una huella dactilar –atribuida a un individuo neandertal–. Todo ello convierte a este hallazgo en un testimonio directo y tangible de comportamiento simbólico acontecido hace más de 42.000 años.

 

La pieza apareció en julio de 2022 en el abrigo de San Lázaro (Segovia), en el marco del proyecto de investigación dirigido por David Álvarez Alonso y María de Andrés Herero, del Departamento Dpto. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, dentro de un estrato con industrias musterienses asociado claramente a ocupaciones neandertales, semejantes a las documentadas en yacimientos cercanos como el Abrigo del Molino (Segovia). Además, se ha planteado la hipótesis de que el objeto fue seleccionado deliberadamente por su morfología natural, que evocaría un rostro humano a través del fenómeno de la pareidolia facial. En este contexto, la aplicación del pigmento rojo no solo habría reforzado esa percepción, sino que también habría funcionado como marcador visual, dotando a la composición resultante de significado simbólico.

 

La exhibición del canto con la huella dactilar neandertal se presenta junto a algunas otras piezas, en concreto piezas líticas y una asta de ciervo, procedentes de las excavaciones del Abrigo de San Lázaro y Abrigo del Molino, dentro de los mismos contextos del paleolítico medio, entre 43.000 y 42.000 años BP.

 

Horario

Martes a sábado:

  • de 10 a 14 horas, de 16 a 19 horas (octubre-junio).
  • De 17 a 20 horas (julio-septiembre).

Domingos: de 10 a 14 horas.

Cerrado: lunes, tardes de domingo y festivos, así como los días 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre y las correspondientes fiestas.

Entrada

El precio general de entrada para todos los visitantes será:

  • Exposición permanente: 1 €
  • Exposiciones temporales que se determinen: 0,60 €
Datos de contacto

Contacto

Museo de Segovia

Casa del Sol

Calle Socorro, 11

Tel:
(+34) 921 46 06 15