
Sé_Cine, la Muestra de Cine de Segovia, vuelve a las pantallas segovianas para ofrecer una extraordinaria selección de las mejores películas del último año y un amplio abanico de actividades en torno a la cultura cinematográfica.
La programación de esta edición, que ha contado con la colaboración de dos grandes conocedores del panorama cinematográfico internacional, Manuel Asín y Pablo García Canga, incluye más de una cuarentena de películas, muchas de ellas no estrenadas aún en salas de nuestro país, y que reivindican el cine y las salas como “un lugar de encuentro” de culturas. Es una selección marcada por el signo de la calidad y de la diversidad, centrada en Europa, pero con aportaciones procedentes de todos los continentes, y con especial atención a las películas destacadas en los mejores festivales cinematográficos del mundo.
Presentaciones, encuentros con los creadores, talleres en torno a los oficios del cine, una campaña escolar, actividades infantiles, un concierto de bandas sonoras para todos los públicos, y una exposición muy especial que une cine, moda y solidaridad, con las mejores actrices españolas del momento a cargo del fotógrafo Omar Ayyashi, completan el programa de Sé_Cine, y convierten esta Muestra, que recoge la herencia de MUCES, en una cita ineludible para los amantes del Séptimo Arte.
Además de la sección principal, la programación, que se proyectará en varias salas de la ciudad, cuenta con varios ciclos paralelos que nos acercarán al mejor cine documental de todo el mundo, a las obras más peculiares y personales del cine español contemporáneo, y a los Premios Lux, ciclo organizado con la colaboración de la oficina municipal Europe Direct.
Mención especial merece la inclusión en este Sé_Cine de una sección específica dedicada al llamado Cine de patrimonio, una tendencia muy importante en el panorama de la exhibición y distribución actual, y que destaca la importancia de las obras cinematográficas como parte de nuestro patrimonio cultural. Este tipo de cine se nutre de restauraciones y recuperaciones de obras clásicas, que son reestrenadas en la actualidad, destacando su dimensión patrimonial, es decir, su carácter de obras de arte reconocidas por la comunidad creativa como referentes en la historia del cine. Así, las recuperaciones de clásicos como el Nosferatu, de la mano del mayor especialista internacional en Murnau, Luciano Berriatúa, de figuras como el recientemente desaparecido Jean-Luc Godard, de la mano de otro histórico del cine español, Paulino Viota, se unen a una mesa redonda con algunas de las distribuidoras que protagonizan el renacimiento de este ‘cine de patrimonio’, para completar este nuevo enfoque, en el que el festival segoviano quiere desde ya constituirse como referente nacional.
Esta edición de Sé_Cine contará con la presencia de grandes nombres del cine de nuestro país, como el director José Luis Guerin, que volverá a los espacios donde rodó una de sus películas más personales, Los motivos de Berta; Jonas Trueba, un asiduo del festival que presentará junto a la actriz Itsaso Arana su último trabajo conjunto, Tenéis que venir a verla. Los talleres y Master Class también estarán protagonizados por destacados profesionales, como la actriz Ruth Gabriel o el productor Manuel Cristóbal, ganador de cinco Goyas.
Este año la Muestra recupera la Fiesta del Cine y el reconocimiento a una destacada figura cinematográfica. En este caso el premio de Sé_Cine sumará a su extraordinaria nómina de galardonados la figura de Petra Martínez, una de las actrices más queridas de la televisión, el teatro y el cine español. Esta entrañable intérprete en los últimos años se ha hecho con los mayores reconocimientos que se conceden en nuestro país, como el Nacional de Teatro o el premio Feroz y la nominación al Goya por su interpretación en La vida era eso, que también puede verse en la Muestra.
En Petra Martínez está la memoria de una cierta manera de entender el oficio de actriz. Ella es un símbolo de la gran tradición actoral española, y un referente para las actrices más jóvenes, también por su defensa de la dignidad de un oficio en el que las mujeres han de luchar por encontrar un hueco, especialmente a partir de cierta edad. La entrega de su galardón será sin duda una fiesta con la que hacer público, en el simbólico marco del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid, el reconocimiento a una profesional que ha entregado su vida a la interpretación, derribando las barreras de los géneros y las edades, hasta el punto de convertirse en un personaje tan cercano a nosotros como si perteneciera a nuestra propia familia. Esa es también una parte importante de la magia del cine: la de extender nuestros afectos, nuestra admiración, nuestro asombro.
Disfrutemos de esta fiesta de afectos para que este Sé_Cine sea, una vez más, un encuentro de la ciudad con lo mejor que nos ofrece la cultura: el conocimiento del mundo y de la humanidad, más allá de prejuicios y de diferencias.
Clara María Martín García
Alcaldesa de Segovia
SÉ_CINE. Concejalía de Cultura
C/ Judería Vieja, 12
40001
Segovia