
Desde el teatro.
“Desintegrar payos y echar maldiciones”, según ella misma cuenta. El nombre y el trabajo de Silvia Agüero, activista feminista gitana, están vinculados al blog “Pretendemos gitanizar el mundo”, a varios ensayos que recuperan la historia del pueblo gitano y sus resistencias, y a la obra de teatro No soy tu gitana, una intuición de la propia Agüero y Pamela Palenciano (No solo duelen los golpes), fruto de una residencia artística en el Teatro del Barrio de Madrid.
Durante 75 divertidos y reflexivos minutos de soliloquio alegre y desenfadado, pasa revista a la peripecia de su pueblo en España, en un recorrido histórico a través de la imagen pública de las mujeres gitanas y las leyes absurdas y los tópicos que recaen sobre ellas que se inicia hace siete siglos y que sirve como reivindicación, a la vez, de la historia de resistencia del pueblo gitano. Que si son malas mujeres, que no te puedes fiar de ellas, que son ladronas y en alguna época roba niños, que si son frescas y con una dudosa moral... Estereotipos que se han transmitido en el imaginario de la sociedad contemporánea y que en No soy tu gitana se cuentan con gracia, risas, cambios de vestuario, cante, baile y alguna que otra maldición, sin intentar ofrecer ninguna moralina, algo muy importante para Nüll García, la directora: “Lo llevamos con mucha guasa. Por ejemplo, el personaje que abre la obra es una mujer gitana contemporánea que aparece en bata y en zapatillas, que es justo la imagen que tenemos de ellas”, admite. Un monólogo que es diálogo con el público a través del humor, con la única pretensión de llegar a un lugar común: la diversión a través del teatro, “donde las gitanas enseñen a hacer compás por tangos y que todos seamos un poco más felices”.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección: Nüll García
Trabajo actoral: Pamela Palenciano
Consultoría y traducción: Nicolás Jiménez
Diseño de escenografía: Aylin Vera Ramos (Sawustudio)
Diseño de Iluminación: Beatriz Franco
Diseño de Vestuario: Almudena Bautista
Espacio sonoro: Pamela Palenciano
Producción artística: Ana Belén Santiago
Producción ejecutiva: Lucía Rico
Dirección técnica: Antonio Sánchez
Comunicación: Paloma Fidalgo
Fotografía: Laura Ortega
Diseño de cartel: Jacobo Gavira
Vídeo promocional:
TARIFAS
General: 5 €
LUGAR DEL EVENTO
- Sala Julio Michel - La Cárcel_Segovia. Centro de Creación.
VENTA EN TAQUILLA
La venta en taquilla en la sala Julio Michel será 1 hora antes de la función.
ORGANIZACIÓN
Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Segovia
C/ Judería Vieja, 12
40001
Segovia
Tel.: (+34) 921 46 67 06
E-mail: cultura@segovia.es
Web: www.segovia.es
Contacto
Para incidencias en el proceso de compra de entradas, por favor contacten con:
Reservas de Segovia
Azoguejo,1