Skip to main content
22 Aug 2025   Actividades, Cultura, Notas de prensa, Patrimonio

Una jornada de puertas abiertas al Centro de Interpretación del Acueducto y una visita guiada al Acueducto y desarenador de San Gabriel son las actividades previstas para dar a conocer el pasado romano de la ciudad.

Segovia, 22 de agosto de 2025– La ciudad de Segovia se suma el próximo 4 de septiembre a la celebración del Día de la Romanidad, una cita cultural y turística que busca poner en valor el legado romano en la Península Ibérica y, muy especialmente, en aquellos lugares donde este pasado sigue vivo a través de monumentos, tradiciones y espacios patrimoniales únicos. 

El 4 de septiembre de 2025, la ciudad abrirá las puertas de uno de sus espacios culturales más destacados: el Centro de Interpretación del Acueducto, ubicado en la Real Casa de Moneda de Segovia. Durante toda la jornada, los visitantes podrán acceder de manera gratuita a este espacio en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Este centro ofrece una experiencia interactiva y divulgativa en torno a la historia, construcción y conservación del Acueducto, permitiendo comprender en profundidad cómo funcionaba y qué importancia tuvo para la vida cotidiana de la ciudad romana.

Además, se ha programado una visita guiada gratuita a las 17:30 horas que recorrerá el Acueducto y el desarenador de San Gabriel, una de las construcciones más destacadas del Imperio Romano en la península. La visita, conducida por expertos en patrimonio, permitirá descubrir no solo el monumento en sí, sino también los detalles técnicos y arqueológicos que lo convierten en una obra maestra de la antigüedad.

Las inscripciones para la visita guiada están abiertas desde hoy y pueden realizarse en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia o bien a través del teléfono 921 466 720. Se recomienda a los interesados reservar su plaza con antelación.

El origen del Día de la Romanidad

Este día se celebraba por primera vez en 2018 por iniciativa del historiador Federico Romero, el escritor León Arsenal y el politólogo Pedro José Villanueva con el fin de encontrar un espacio de unión entre diversos pueblos, promoviendo la riqueza de la cultura romana y su influencia en la historia. Cada año, decenas de municipios en España y Portugal, así como otras localidades vinculadas históricamente con Roma, organizan actividades culturales, conferencias, rutas guiadas, talleres o recreaciones históricas para recordar la importancia del pasado romano en la formación de nuestra identidad.

La elección del 4 de septiembre no es casual. Esta fecha conmemora el día en que se concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio, gracias al Edicto de Caracalla en el año 212 d.C. un hecho histórico que marcó un antes y un después en la concepción del mundo romano, otorgando derechos y obligaciones comunes y favoreciendo la cohesión cultural, política y social de un vasto territorio.