La concejala de Turismo participó en esta mesa redonda organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Segovia en la que hizo hincapié en el valor de un turismo que, si bien no es el más numeroso, sí es el que, probablemente, más permanece en la memoria del visitante.
Segovia, 17 de octubre de 2025. – Ayer se celebró en la Biblioteca Pública de Segovia la mesa redonda “Los caminos en la provincia de Segovia”, organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia, un encuentro que reunió a expertos, instituciones y representantes locales para analizar la relevancia cultural, patrimonial y turística de las rutas de peregrinación que atraviesan la provincia.
Entre los intervinientes se encontraba May Escobar, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, quien subrayó el valor de la ciudad como parte del Camino de Santiago en su ruta desde Madrid, así como punto de partida del Camino de San Frutos, una ruta impulsada desde el pasado año por la asociación homónima con el apoyo del Consistorio.
Durante su intervención, la concejala destacó que “Segovia es un lugar de encuentro entre historia, espiritualidad y naturaleza, que se enorgullece de formar parte del legado vivo del Camino de Santiago y del Camino de San Frutos, expresión de nuestras raíces y de la identidad segoviana”. Escobar puso de relieve la estrategia turística del Ayuntamiento para atender las necesidades de los peregrinos y mejorar su experiencia en la ciudad.
En este sentido, recordó la importancia del Albergue de Peregrinos Fuente del Pájaro, abierto en 2014 y gestionado por la concejalía de Turismo, que dispone de 20 plazas y ha acogido desde su apertura a 4.310 peregrinos. Entre enero y septiembre de 2025 se han alojado 327 peregrinos, de los cuales un 60,5 % son nacionales y un 39,5 % internacionales, procedentes de países como Francia, Italia, Alemania, Corea o Argentina.
La edil destacó también las excelentes valoraciones que recibe el albergue —con una puntuación media de 4,7 sobre 5 en Google—, especialmente por la limpieza, el buen estado de las instalaciones y la atención personalizada del hospitalero. Asimismo, compartió algunos datos sobre el perfil de los visitantes: la franja de edad más común es la de 61 a 70 años, y este año el 80,7 % de los peregrinos han sido hombres, todos ellos caminantes o ciclistas.
Escobar señaló además el creciente interés por el Camino de San Frutos, cuyo peregrinaje guiado desde Segovia hasta la ermita del santo patrón, organizado por la Asociación del Camino de San Frutos con el apoyo municipal, reunió a 214 participantes, agotando las plazas disponibles en cada etapa.
La concejala concluyó destacando que el turismo de peregrinación es, para Segovia, mucho más que un fenómeno turístico: “es una forma de vivir nuestra identidad, de cuidar nuestro patrimonio y de compartirlo con el mundo. Sigamos, juntos, haciendo camino”.