Aller au contenu principal
24 Sep 2025   Actividades, Notas de prensa, Promoción turística, Segovia en Familia

Cuentos y visitas teatralizadas se mantienen como principales propuestas para familias con niños en la última parte del año. Además, este curso vuelve la propuesta para centros educativos El Acueducto Mutante.

Segovia, 24 de septiembre de 2025– En su firme apuesta por consolidar Segovia como un destino familiar, Turismo de Segovia intensifica durante la última parte de 2025 su oferta de actividades dirigidas a niñas y familias, poniendo especial énfasis en sus exitosos cuentacuentos y en visitas dinamizadas que combinan historia, arte y entretenimiento educativo.

El ciclo Domingos de cuento constituye uno de los ejes principales del programa Segovia en Familia. Con una cita dominical al mes, siempre a las 12:00 horas, la Puerta de Santiago se convierte en el escenario de una divertida actividad. Junto a la colección de Títeres Francisco Peralta, en un ambiente mágico, las familias disfrutan de un cuento teatralizado y actividades que captan la atención de los más pequeños.

Para la segunda mitad del año están programadas nuevas citas con distintas temáticas con entradas a la venta desde 2 euros en tickets.turismodesegovia.com. El 28 de septiembre tendrá lugar Historias que brillan, con relatos que evocan la luz, el misterio y el asombro. El 26 de octubre llega Escalofríos de diversión, con cuentos que invitan a adentrarse en atmósferas un poco tenebrosas pero divertidas. El 16 de noviembre la cita será Lo que unieron los colores, una propuesta para imaginar cómo los colores cuentan historias y el 14 de diciembre cerrará el ciclo Pide un deseo, con relatos inspiradores y llenos de ilusión.

Además, las visitas dinamizadas se mantienen como segundo pilar fundamental de las propuestas familiares. El arriero te guía por Segovia lleva a niños y mayores por las calles del casco histórico acompañados de un divertido personaje que narra episodios clave del pasado segoviano, con paradas para contar los entresijos de la ciudad: cómo se construyó el Acueducto, el papel de los mercaderes medievales, las costumbres de la vieja Segovia y otros relatos vinculados al legado local. 

Por otro lado, la visita La aguadora y su Acueducto permite un acercamiento concreto a uno de los hitos más emblemáticos de Segovia: el Acueducto romano. A través de esta dinámica, los visitantes conocen de primera mano el funcionamiento antiguo del sistema de agua, la figura de la aguadora —fundamental para la vida cotidiana en tiempos pasados— y cómo se articulaba el abastecimiento desde las fuentes hasta la ciudad. 

Con este abanico de cuentacuentos mensuales y visitas con personajes activos, Turismo de Segovia consolida una programación que combina diversión, educación y vínculo con el patrimonio local. Todas las actividades se promueven a través de la web oficial de Turismo de Segovia, donde se pueden adquirir entradas. 

El Acueducto Mutante vuelve a las aulas

Además de estas propuestas abiertas al público familiar, Turismo de Segovia ha lanzado también este mes, coincidiendo con el comienzo de curso su compromiso con la educación a través de un programa que cuenta con el apoyo de la concejalía de Educación: El Acueducto Mutante. Este programa, diseñado para centros escolares, busca fomentar entre el alumnado el respeto al patrimonio histórico mediante dinámicas lúdicas y manipulativas. El objetivo principal es que los niños recreen con bloques el mapa de los acueductos de origen romano que aún se mantienen en pie, partiendo de Segovia y viajando con la imaginación por Mérida, Tarragona, Roma, Túnez, Francia, Israel o Argelia, todo ello sin salir de su aula. 

El programa se basa en el sistema Lupo, que propone actividades con bloques de construcción, fomentando habilidades técnicas, visuales (2D y 3D), motrices, creativas y sociales. Además, integra elementos de historia, geometría, arte y trabajo en grupo. Cada centro interesado puede solicitar participar, recibiendo el material necesario para desarrollar la actividad durante el curso escolar. Hasta la fecha, más de 3.000 niños de entre 3.º de Infantil y 6.º de Primaria han participado en esta iniciativa.