Aller au contenu principal
Imagen de cabecera

Lecciones de Arte nº 14

Fecha
29 Sep 2025 - 01 Oct 2025
Tipo de evento
Cursos y Conferencias

CATEDRAL DE SEGOVIA (500 años)

“Restauración integral de la capilla de Santiago y de su cripta. Catedral de Segovia”

Lunes, 29 de septiembre, 18.00 h. 

PALOMA SÁCHEZ GONZÁLEZ

Restauradora y Conservadora de Bienes Culturales

Los trabajos en la Capilla de Santiago y su cripta. Presentación. 

Conocimiento de la obra a través de su historia material. 

Cronología de la obra y autores 

Iconografía: bóveda, retablo y reja 

Estado de conservación

Tratamiento realizado 

La cripta, conocimiento de la obra a través de su historia material y de su estado de conservación.

 

CONVENTO DE SANTA ISABEL

“Convento de Santa Isabel de Hungría: redescubriendo sus tesoros artísticos”

Martes, 30 de septiembre, 18.00 h.

FUENCISLA GALLEGO MARTÍNEZ

Historiadora del Arte y Documentalista

El Convento de Santa Isabel fue fundado a finales del siglo XV en el arrabal segoviano que se extendía en las inmediaciones del acueducto, atesorando en su interior obras de diversos estilos artísticos, desde la propia iglesia, erigida y cubierta siguiendo el modelo prototipo de las construcciones tardogóticas en Segovia, a otras “joyas” testigos de la evolución que, hasta la actualidad, ha sufrido tanto el conjunto monástico como la propia congregación de monjas clarisas que lo mantienen vivo. Desde el claustro a la iglesia, las distintas fases históricas dejan su impronta a través de retablos, rejería, manifestaciones pictóricas, sin olvidar el órgano que aún sigue regalando sus acordes en el coro del templo. 

 

CATEDRAL DE SEGOVIA (500 años)

Visita a la torre y las campanas de la Catedral de Segovia

Miércoles, 1 de octubre, 18.00 h.

JOSÉ Mª RUBIO MARUGÁN

Escritor. Experto en Arte Sacro y Patrimonio Diocesano.

La Catedral de Segovia cumple en 2025 el V Centenario de su inicio. La torre, hasta el año 2014, fue uno de sus espacios más desconocidos. No obstante, de su importancia con respecto al edificio, da muestra el que ya estuviera concluida en la primera campaña constructiva del magno edificio. Majestuosa, cual faro guía, se alza lozana y orgullosa sobre el cielo de Segovia. Y en ella se sitúan las campanas, alguna de la antigua catedral. Estos maravillosos instrumentos musicales son, antes más que ahora, verdaderos medios de comunicación. Su sonido libre y armonioso, se convirtió a través del uso de códigos, en un bello y útil lenguaje. Alegrías y penas eran transmitidas de forma directa a una población que las tenía como propias, ya que marcaban el ritmo. cotidiano de sus vidas. 

(Nota: visita no accesible, son 190 escalones, algunos tramos son bastante estrechos)

 

 

 

Entradas

Ciclo completo: 15 €

Hasta el domingo 28 se vende el ciclo completo, a partir del lunes 29 se venden lecciones sueltas siempre que haya plazas disponibles (máximo 30 pax): 5€

Venta de entradas en el Centro de Recepción de Visitantes y en el Tel. 921 46 67 21

Datos de contacto

Contacto

Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

Tel:
(+34)921 70 04 27