Aller au contenu principal
Imagen de cabecera

Segovia vacía, Segovia con vida

Fecha
09 Jul 2025 - 10 Ago 2025
Tipo de evento
Exposiciones

La muestra incluye 44 instantáneas que contraponen la ciudad durante el confinamiento del 2020 por la COVID-19 y en la actualidad

La Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía acoge la exposición “Segovia vacía, Segovia con vida. 2020-2025”, con la que el fotógrafo segoviano Juan Luis Misis cierra un ciclo que comenzó hace cinco años cuando mostró en este mismo lugar la imagen de una ciudad totalmente vacía, de una Segovia, que a pesar de su inmensa riqueza patrimonial carecía de su bien más preciado durante el confinamiento al que llevó la COVID-19: su ciudadanía.

Hoy, cinco años después, regresa a este mismo lugar para dar continuidad y completar el proyecto y mostrarnos esas mismas calles, plazas y rincones de la Segovia monumental llenos de vida, de personas y de actividad y hacernos reflexionar sobre la importancia de la presencia.

La muestra incluye 44 fotografías, de las que 21 pertenecen a esa “Segovia vacía”, algunas de ellas de gran formato, y 23 conforman “Segovia con vida”. Para contrastar ambos momentos, Juan Luis Misis no sólo ha buscado los mismos lugares y encuadres, sino que también ha utilizado el blanco y negro y el color, dotando de significado cada imagen de la exposición.

Gran parte de la sociedad halló en la cultura una forma de resiliencia para los momentos duros vividos en 2020. La sociedad respondió creativamente al aislamiento durante la pandemia de muchas maneras, pero fue la fotografía, según ha destacado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, la técnica artística que, probablemente, documentó de modo fiel la emoción humana de esos momentos indescriptibles. 

La fotografía mostró de diferentes maneras la vida en cuarentena, a través de las ventanas, en el interior de los domicilios y en las calles vacías, como hizo Juan Luis Misis con su proyecto “Segovia vacía”. Un proyecto que hoy se completa con esa “Segovia con vida”, mostrando una ciudad llena de color, de personas, de visitantes que vienen a disfrutar del patrimonio, de jóvenes que copan nuestras universidades y de cultura, “la que un día nos salvó cuando la vida del mundo corría peligro”.

Horario

De miércoles a viernes de 17.00 a 20.00h

Sábados y domingos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00h

Datos de contacto

Contacto

Alhóndiga

Plaza de la Alhóndiga

Tel:
(+34) 921 46 67 06