El Consejo Internacional de Museos de España, ICOM, celebra este día el próximo domingo 18 de mayo con el fin de poner en valor el papel de estos espacios en la sociedad.
Actividades y tarifas especiales son las propuestas más destacadas de los museos segovianos y otros espacios de exposiciones municipales que se unen a esta celebración.
Segovia, 12 de mayo de 2025. – Los museos segovianos y el área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia se unen a la celebración de este día que se ha convertido en toda una tradición a nivel mundial. Cada 18 de mayo, el Consejo Internacional de los Museos promueve una jornada en la que se reivindica el papel transformador de estos espacios en el conjunto de la sociedad.
Este 2025 el DIM explora “el futuro de los museos en comunidades en constante cambio” y lo hace analizando cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales. En concreto, este año el lema se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: el ODS 8, que evidencia cómo los museos apoyan las economías locales ofreciendo oportunidades laborales y educación a las comunidades; el ODS 9, que fomenta la creatividad y la adopción de avances tecnológicos, innovación y accesibilidad y, por último, el ODS 11, por cómo promueven la inclusión, resiliencia y preservación del patrimonio.
La programación segoviana
En Segovia, son varios los museos que se unen a esta celebración. Así, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ofrece una conferencia sobre el Monasterio de Santa María del Parral a cargo de Antonio de Antonio Ruiz Hernando el lunes 12 a las 19.30 horas; una performance el martes 13 a las 20.00 horas; una instalación colectiva titulada ‘Procesos y ritmos’ que podrá verse del 14 al 18 de mayo; la visita guiada a la exposición temporal de Fuencisla Francés el miércoles 14 y el viernes 16; un taller en familia el sábado 17 de 11.00 a 13.00 horas y una acción performativa con Fuencisla Francés el domingo 18 a las 12.00 horas titulada ‘Dibujando en el espacio’.
La Fundación Torreón de Lozoya, por su parte, propone una visita a su colección -que cuenta con más de 900 obras- y a su torre a un precio especial de 2 euros por persona.
Durante el mes de mayo, el Museo de Segovia y el Museo Zuloaga presentan una variada programación cultural. En el Museo de Segovia, se expone como pieza del mes El Calvario o La Crucifixión de Francisco Rizi, una obra con una historia singular. A lo largo del mismo periodo, se desarrollan concursos relacionados con la temática del Día Internacional de los Museos: el V Concurso artístico dirigido a grupos de Educación Primaria y el III Concurso fotográfico para estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Segovia. Además, entre los días 17 y 25 de mayo, ambos museos ofrecerán entrada gratuita. El 16 de mayo, el Museo Zuloaga acoge un concierto instrumental con pintura en vivo, a cargo de los artistas Irene Ferrero Cubo y Gustavo Fuentetaja Calle, a partir de las 19:00 h. Desde el 18 hasta el 31 de mayo, en el mismo museo, se podrá visitar un montaje audiovisual que resume este concierto, acompañado de las obras creadas durante el evento. El 18 de mayo se realizarán actividades educativas, entre las que destaca el taller "La música pintada" en el Museo Zuloaga a las 12:45 h, destinado a jóvenes de entre 6 y 16 años, quienes crearán arte pictórico inspirado en piezas audiovisuales proyectadas en la iglesia de San Juan de los Caballeros. Paralelamente, en el Museo de Segovia, a las 12:00 h, tendrán lugar visitas guiadas para asociaciones vecinales y AMPAS, centradas en la construcción urbana de la Segovia medieval, con inscripción previa obligatoria mediante llamada telefónica al 921 460 615.
Por su parte, el maestro herrero Elías de Andrés, quien expone actualmente en la Real Casa de Moneda su obra bajo el título ’90 años de hierro’, ofrece una demostración de forja en vivo el domingo 18 de mayo de 11.30 a 13.00 horas, demostración que se suma a la habitual del sábado. Además, Turismo de Segovia lanza una nueva iniciativa que busca acercar el patrimonio cultural de la ciudad tanto a los segovianos como a sus visitantes. Se trata de ‘Bono Museos y Espacios de Historia, Arte y Cultura’ con el que, por un precio exclusivo de 12 euros, se podrá acceder durante siete días naturales a cinco espacios emblemáticos de la ciudad: el Centro Didáctico de la Judería, la Puerta de San Andrés, la Casa-Museo Antonio Machado, la Colección de Títeres de Francisco Peralta y la Real Casa de Moneda. Además, los propietarios de este bono tendrán un descuento exclusivo de un 5% en todos los productos a la venta en las tiendas de cada uno de estos espacios.