La concejala de Turismo, May Escobar y la gerente de Turismo de Segovia, Patricia Otones han participado en sendas mesas redondas en una jornada de análisis, innovación y estrategia para el sector.
Segovia, 25 de noviembre de 2025. – El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha asistido al IV Congreso de Hostelería y Turismo, organizado por la Federación Empresarial Segoviana (FES) y celebrado en la Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso. La concejala de Turismo, May Escobar, y la gerente de Turismo de Segovia, Patricia Otones, han participado en sendas mesas redondas en una cita que ha reunido a especialistas, instituciones y agentes del sector para reflexionar sobre los retos presentes y futuros del turismo en la provincia.
La jornada comienza con una entrevista a Enrique Espinel, Chief Operating Officer de Civitatis, quien ofrece una visión actualizada sobre “el turista de hoy: tendencias y oportunidades en turismo complementario”.
A continuación, Patricia Otones participa en la mesa redonda titulada “Segovia y provincia, un destino para saborear despacio”, donde compartirá espacio con el propio Enrique Espinel (Civitatis); Magdalena Rodríguez, diputada del área de promoción provincial y desarrollo rural sostenible, y Gerardo Otero, representante de la Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia integrada en FESTUR.
La tecnología también tendrá un papel protagonista en el congreso. Abel Gómez, experto en ciberseguridad del grupo Quick Click Spain, impartió la ponencia “La IA aplicada al sector turístico y hostelero”. Seguidamente, Víctor Amouroux, Senior Sales Executive de Site Minder, abordarán en profundidad el Revenue Management como herramienta clave para mejorar la rentabilidad y la competitividad de los establecimientos.
Posteriormente, la concejala May Escobar intervendrá en la mesa redonda “El impacto de las tasas turísticas”, un espacio de reflexión compartido con representantes de PRODESTUR, la Junta de Castilla y León y FESTUR, donde se debetirá sobre los posibles efectos de la implantación de tasas en destinos patrimoniales y sobre la necesidad de evaluar cuidadosamente su repercusión en el territorio y en el tejido empresarial.
La jornada continuará con la conferencia “Cómo prepararse para VERIFACTU en el sector turístico”, impartida por Alicia Martín, de Orejana Gestión Emprendedora, quien ofrecerá claves prácticas sobre la adaptación a los nuevos sistemas de facturación electrónica obligatoria.
Antes de la clausura, que correrá a cargo de Rocío Ruiz, presidenta de FESTUR, se celebrará la última mesa redonda: “El reto de profesionalizar el sector turístico y hostelero”. En ésta participarán Nicolás Gaminde, director del CIFP Felipe VI; Cristina Vela, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus María Zambrano; Borja Aldea, chef del restaurante Reina XIV; y Ana Lumbreras, directora de MICE de La Farm.