Conoce la Judería

Visita guiada grupal
Imagen
Centro Didáctico de la Judería. Vista frontal

La fecha de 1215 es la que marca inequívocamente la presencia judía en Segovia, no obstante esta presencia habría que remontarla hasta finales del siglo XI.

Los lugares donde existió asentamiento de población judía en Segovia estaban en torno a la actual plaza de la Merced y las parroquias de San Miguel y de San Andrés, todos ellos dentro de la ciudad amurallada. El año 1412 (Pragmática de Catalina de Lancaster) marcó un hito en la aljama de la ciudad ya que en virtud de las Leyes de Ayllón se obligó a un agrupamiento en un espacio que comprendía desde la Almuzara hasta el tramo de muralla situado entre el antiguo matadero y la puerta de San Andrés. Finalmente en 1480 se decreta por parte de los Reyes Católicos un confinamiento, que se cumplió, en torno a una ubicación que partía de la actual Iglesia del Corpus Christi (antigua Sinagoga Mayor) y que se extendía hasta la plaza del Socorro. Recinto cerrado por siete puertas y cuyo eje principal fue la actual calle de Judería Vieja hasta la Puerta de San Andrés.

El barrio judío es un barrio medieval, que nos permite penetrar en un camino de encuentro con el pasado, en un deseo de mostrar las calles, las casas, los corrales donde hombres y mujeres tuvieron su vida y la de sus hijos. Lugares por los que las pisadas de generaciones de judíos anduvieron y que todavía hoy resuenan en nuestros oídos, en nuestro lenguaje, en nuestra cultura. Calles tan evocadoras en su arquitectura como en sus nombres: Judería Vieja, Judería Nueva, Calle de Santa Ana, Corralillo de los huesos…

Visitando la Antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés conoceremos el legado judío de Segovia.

La visita al interior de los espacios, nos permitirá profundizar en la herencia de lo que fue la aljama hebrea de Segovia.

La Puerta de San Andrés es un mirador excepcional para contemplar las mejores vistas del Cementerio Judío y la vertiente sur de la ciudad. El Centro Didáctico de la Judería, ubicado en la antigua casa de Abraham Seneor, nos permite a través de paneles informativos y sistemas multimedia ,comprender cómo vivió la comunidad judía en Segovia.

* La subida a la Puerta de San Andrés no es accesible para personas con movilidad reducida. 

Contacto

Reservas de Segovia
Centro de Recepción de Visitantes

Plaza del Azoguejo, 1

Whatsapp: (+34) 682 390 866

Tel
(+34) 921 46 67 21
Tarifas
  • Consultar
Observaciones
  • Se recomienda llevar calzado cómodo
  • Excepcionalmente, los recorridos podrán verse modificados por causas ajenas a Turismo de Segovia y por motivos de movilidad
  • Las condiciones meteorológicas adversas podrán condicionar la realización de estas visitas
  • Se exige prepago como mínimo una semana antes de la fecha de la visita para garantizar la reserva.
  • Si la visita es anulada con menos de 48 horas y más de 24 de antelación, se haría una devolución del 50% y si la anulación se produce con 24 horas, no se haría ninguna devolución.
  • La subida a la Puerta de San Andrés no es accesible para personas con movilidad reducida. 
Política de cancelación

Si el servicio de guía en privado es anulado con más de 48 horas, se realiza una devolución del 100%, si la anulación es con 48 horas, la devolución será del 50% y si el servicio se anula con menos de 48 horas, no se hará ninguna devolución del importe abonado a Turismo de Segovia.
 

Si se produce alguna modificación en el número de participantes, no se realiza ninguna devolución de entradas a monumentos ni radioguías. Las entradas a los monumentos no permiten cambios ni devoluciones.

Galería