Pasar al contenido principal
Imagen de cabecera

El Camino de San Frutos: Una Ruta de Fe y Naturaleza en Cinco Etapas

 

La Asociación Camino de San Frutos, establecida en marzo de 2025 con la colaboración de doce ayuntamientos segovianos y la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, ha lanzado una iniciativa para promover esta histórica ruta de peregrinación. Con el respaldo de entidades como Prodestur, HOTUSE, Territorio Duratón, Segovia sin Gluten y Catering Las Banastas del Duratón, se ha organizado un recorrido dividido en cinco etapas, que comenzó el 17 de mayo y concluirá el 14 de junio en la ermita dedicada al santo patrón de Segovia. 

Primera Etapa: de Segovia - Espirdo

El punto de partida fue la Catedral de Segovia, donde se entregaron a los participantes mochilas con gorras, credenciales para sellar en cada localidad, avituallamiento y camisetas con el logo de la asociación. El recorrido incluyó el Alcázar, el barrio de San Marcos, Zamarramala (donde se selló la credencial en el Albergue de Peregrinos 'Fuente del Pájaro'), La Lastrilla (con sello en el Ayuntamiento) y finalizó en Espirdo, donde la alcaldesa María Cuesta dio la bienvenida a los peregrinos.

Segunda Etapa: De Espirdo a Santo Domingo de Pirón

Desde la plaza de Espirdo, los caminantes se dirigieron a Tizneros, haciendo una parada frente a la escultura 'La Costurera', en homenaje al batallón de costura durante la pandemia. Continuaron hacia Basardilla, donde sellaron sus credenciales en el Ayuntamiento, y luego a Santo Domingo de Pirón, siendo recibidos por el alcalde José Ignacio Cristóbal, quien abrió la iglesia para los peregrinos.

Tercera Etapa: De Santo Domingo de Pirón a Caballar

Esta etapa ofreció a los peregrinos una experiencia enriquecedora, combinando historia, naturaleza y tradición. Tras una parada en la iglesia románica de Tenzuela para sellar las credenciales, el camino siguió por la senda del Río Viejo hasta Carrascal de la Cuesta, donde se realizó una pausa para reponer fuerzas. Finalmente, en Caballar, los participantes visitaron la Fuente Santa y la iglesia local, donde se encuentran las reliquias de San Valentín y Santa Engracia.

El Camino de San Frutos no solo es una ruta de peregrinación, sino también una oportunidad para descubrir el patrimonio cultural y natural de la provincia de Segovia. La Asociación Camino de San Frutos continúa trabajando para consolidar esta iniciativa como un referente turístico y espiritual en la región

Cuarta Etapa: de Caballar a Cabezuela

En la cuarta etapa del Camino de San Frutos partimos desde Caballar rumbo a Muñoveros, donde visitamos la iglesia de San Félix Mártir. Allí nos sellaron las credenciales y admiramos su valiosa colección de trajes de danzantes y tambores, algunos de ellos del siglo XVII. Tras esta enriquecedora parada, nos dirigimos al albergue municipal, un remanso de tranquilidad para los peregrinos. El trayecto continuó entre paisajes serenos y bajo la sombra característica de la Tierra de Pinares. Finalmente, llegamos a Cabezuela, culminando una jornada llena de historia, hospitalidad y naturaleza.

Quinta etapa: de Cabezuela a las Hoces del Duratón (Carrascal del Río)

En la quinta etapa del Camino de San Frutos, partimos de Cabezuela rumbo a la esperada ermita del santo. Visitamos el encantador Museo del Trillo, que nos recordó los antiguos oficios rurales, y disfrutamos de un avituallamiento en la animada plaza de Sebúlcor. Tras la exigente subida a Villaseca, repusimos fuerzas y admiramos su iglesia románica. Desde allí, con energías renovadas, emprendimos la última parte del trayecto entre sabinas y cortados, dejando que el paisaje del Parque Natural del Duratón nos envolviera. Finalmente, alcanzamos con emoción la Ermita de San Frutos, donde Christian, de Territorio Duratón, nos ofreció una interesante explicación del entorno, cerrando con broche de oro esta inolvidable jornada.