Pasar al contenido principal

El Ciclo del Año Judío

                                                                                                                                                                                                                                                                                         1 de junio de 2018 

 

ÚLTIMOS DÍAS PARA VER LA EXPOSICIÓN “EL CICLO DEL AÑO JUDÍO”

 

expo nueva

Las festividades y días señalados que guarda el calendario judío, sus costumbres o los alimentos con los que habitualmente celebran los judíos el Año Nuevo se muestran desde hoy, de una manera didáctica, en el Centro Didáctico de la Judería.

La muestra se compone de dieciséis paneles explicativos que recorren el ciclo del año judío y ha sido producida por la Federación de Comunidades Judías de España.

En el judaísmo las festividades no se viven como un mero recordatorio de un evento acaecido hace miles de años, sino que el judío revive ese momento en la actual existencia sintiéndose protagonista de los hechos de ayer. Gran parte de las festividades del calendario judío aparecen en la Torá (Pentateuco) como el Shabat que es una festividad semanal; Rosh Hashaná que equivale al Año Nuevo; Yom Kipur es el día de la expiación; Sucot es la fiesta de las Cabañas o Pésaj que equivaldría a la Pascua

Además, no faltan detalles de los alimentos con los que habitualmente se celebran las festividades como en Rosh Hashaná, entre los que se encuentra la manzana con miel, los dátiles, los puerros, las acelgas, la calabaza, el cordero o las granadas.

Otras fiestas que no aparecen en la Torá están relacionadas con hechos históricos posteriores o tienen relación con ciclos de la naturaleza como Janucá, fiesta de las Luminarias; Tu Bishvat, día de los árboles; Purim, Carnaval de Ester; Lag Baomer, conmemoración de la rebelión de Bar Kojba; y Tishá Beav, aniversario de la destrucción del Templo.

El calendario se repasa a través de sus fiestas, pero teniendo en cuenta que el calendario hebrero es lunisolar; es decir, se basa sobre el ciclo de la Tierra alrededor del sol y en el de la luna al rodear la tierra. Por eso, los meses son de 28 o 29 días y algunos años tienen trece meses.

El calendario por el que se rigen las festividades judías fue concluido por el sabio Hilel II hacia al año 359 y comienza con la génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el domingo de 7 de octubre del año 3761 a.C., fecha equivalente al 1 del mes de Tishri del año 1.

La muestra es una síntesis de las fiestas más reconocidas del calendario judío y se puede visitar hasta el próximo 28 de junio en el horario de apertura del Centro Didáctico de la Judería (C/ Judería Vieja, 12).

Más información en judería.turismodesegovia.com