
Biografía de San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz nació en 1542 en Fontiveros, Ávila. Hijo de una familia con pocos recursos económicos crece entre Arévalo y Medina del Campo donde asiste al Colegio de los Niños de la Doctrina a cambio de realizar otras actividades como asistir en las Misas, entierros, o pedir limosna... Continúa su fundación en un colegio jesuita donde adquiere una buena base en humanidades.
Con 21 años ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas y adopta el nombre de Fray Juan de San Matías.
En 1567 es ordenado presbítero y celebra su primera misa, entonces conoce a Santa Teresa de Jesús quien lo convence para que se una a su causa, la reforma carmelita.
Años más tarde, viaja a Ávila y se convierte en el vicario y confesor del Convento de la Concepción y es aquí donde se convierte en el director espiritual de Santa Teresa de Jesús.
Sus viajes prosiguen acompañando a Santa Teresa y en 1574 llega a Segovia donde pronuncia la Misa fundacional del Convento de San José.
En 1574 junto a Santa Teresa de Jesús, funda el Convento de Carmelitas Descalzas de San José, pronunciando la Misa de inauguración.
En 1580 regresa a la ciudad para fundar el Convento de los Carmelitas Descalzos, y al ocupar el cargo de Primer Definidor se trasladó a vivir a Segovia en el Convento que había ayudado a edificar con sus propias manos.
En sus más de tres años de estancia en Segovia trabaja como el que más y consigue que la población le conozca y respete.
Los enfrentamientos entre los Carmelitas descalzos y los calzados cada vez son más fuertes y finalmente en 1588 aparecen ya como orden independiente.
Muere en 1591 en Úbeda.
Al poco tiempo de que sus restos llegasen a Segovia su cuerpo tuvo que ser troceado y un par de extremidades viajaron al monasterio de Úbeda.
Fue beatificado por Clemente X en 1657 y canonizado por Benedicto XIII en 1726.
En 1952 fue proclamado patrono de los poetas españoles.