Salta al contenuto principale
01 Apr 2025   Segovia en verde

Por primera vez se ofrecen talleres para mayores y el proyecto “Urbicum: censo de avión común” a los colegios que tengan cerca colonias de esta ave

Segovia, 1 de abril de 2025. La concejalía de Sostenibilidad Ambiental ha preparado “una primavera muy sostenible”. A través del programa de educación ambiental “Segovia Educa en verde” ofrece en los próximos tres meses una completa programación de talleres, rutas y paseos guiados en los cuatro centros de interpretación municipales: Centro de Educación Ambiental (CEA) La Albuera y Las Arenas, el Jardín Botánico-Centro de Biodiversidad urbana, Lago de Alonso-Centro de Geodiversidad urbana y el Huerto didáctico de la Huerta del Baño.

En total se han previsto 85 actividades, destinadas a escolares, familias, público en general, asociaciones y otros colectivos ciudadanos, con el objetivo de poner en valor el rico patrimonio natural de nuestra ciudad y fomentar la sostenibilidad a través de la Agenda 2030.

Por primera vez en los nueve años del programa se van a dinamizar talleres especialmente destinados a centros de mayores. Bajo el título “Naturaleza con mayores”, se llevarán a cabo los miércoles por la tarde. Los usuarios y usuarias del CISS de la Albuera comenzarán renaturalizando el interior de este centro con una plantación en las jardineras y posteriormente realizarán actividades en el CEA La Albuera y las Arenas.

Durante la Semana Santa se han organizado actividades para niños y niñas de 5 a 11 años con el objetivo de fomentar la cultura científica. Tienen una duración de dos horas, entre las 11.00 y las 13.00 horas y los más pequeños pueden elegir entre “¿Eres básico o ácido?” o “Viaja con un dinosaurio”. El plazo de inscripción finaliza el 4 de abril.

El 26 de abril se volverá a celebrar una nueva edición de “Segovia suena a autillo”, un proyecto de ciencia ciudadana en el que se anima a los vecinos y vecinos a salir a sus ventanas, balcones o terrazas a las 23.00 horas de ese día para que durante cuatro minutos escuchen el sonido del autillo europeo. Se trata de un sonido aflautado “tiuuu”, repetido regularmente a intervalos de aproximadamente dos segundos, que se asemeja al sonar de los submarinos. Tanto si se escucha como no, se pide que se comunique este dato al correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, a través de Instagram @segoviaeducaenverde o de Facebook Segovia Educa en Verde, indicando la calle, el barrio y la zona del municipio desde donde han realizado la actividad. Con todos los datos recogidos se seguirá desarrollando el censo sonoro de distribución de este pequeño búho en la ciudad de Segovia

Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, “Segovia Educa en Verde” ha programado el día 7 de junio, entre las 10.00 y las 14.00 horas, una ruta por la entidad local menor de Revenga. Bajo el título “Las raíces hidrogeológicas del Acueducto de Segovia”, intentarán explicar la hidrogeología de la zona y su influencia en la captación del agua del Acueducto.

Como novedad, durante el mes de mayo se ofrecerá a la comunidad educativa el proyecto “Urbicum: censo de avión común”, a los centros escolares que tengan cerca colonias de esta ave.

Durante este trimestre se siguen desarrollando los programas “Vecinos del montón”, en el que dieciséis familias están aprendiendo a composta sus restos orgánicos, y “El compost escolar: el mejor abono educativo”, en el que cuatro centros escolares compostan los restos orgánicos de sus almuerzos. Además, el programa educativo se convertirá, de nuevo, durante estos meses en un punto de recogida de bicicletas de segunda mano con la idea de darlas una nueva vida de cara al verano.

El fomento de la agricultura ecológica y urbana, tanto con público familiar como con público adulto, tiene gran importancia en esta programación. En este sentido, se ofrecen las actividades de “Viva la huerta”: “Plantamos espinacas y acelgas”, “Viva mi compostadora” y “Plantamos cucurbitáceas”.

Durante este trimestre, el programa “Segovia Educa en Verde” trabajará con la comunidad educativa otros tres Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS 5 Igualdad de género y el ODS 10 Reducción de las desigualdades sociales, a través de los talleres “Mamá quiero ser paleontóloga” y “El arte de los insectos”. Con los talleres “El agua en el planeta”, “Cerrando el grifo” y la ruta “Cómo brota el agua en San Lorenzo”, los escolares ahondarán en el ODS 6 Agua limpia y saneamiento. El ODS 15 Vida de los ecosistemas terrestres, se trabajará con los talleres “Los árboles del parque”, “Geodetectives” y las rutas y visitas guiadas “La brújula incrédula”, “Bichos arbustivos” y “Ecosistemas segovianos”.

Toda la programación se puede consultar en el blog del programa www.segovieducaenverde.com o a través de Instagram y Facebook. La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa llamando al teléfono 636 375 689 en horario de 0.00 a 13.30 horas o a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, indicando el nombre de la actividad, fecha y número de asistentes. La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar plazas.