
Domingo 24 de septiembre de 2023
Este barrio habitado en el pasado por una mezcla de cristianos y musulmanes, dedicados a la ganadería y agricultura, ha mantenido su tradición hortícola. Un enclave rodeado de templos religiosos de gran belleza e importancia, también elegido por la Orden de Tierra Santa en su construcción de la Iglesia de la Vera Cruz.
Guían Antonio Ruiz, profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Cronista Oficial de la Ciudad de Segovia, Miembro del Patronato del Alcázar de Segovia y Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; L. Miguel Yuste Burgos, Historiador del Arte y Arqueólogo. Investigador y profesor en Segovia de Caminos del Románico; Elena Torres, Arqueóloga; y Nuria Gómez, vecina del barrio de San Marcos.
Reservas de Segovia
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
Whatsapp:(+34) 682 390 866
- Única:12 €
- Gratis niños hasta 5 años inclusive (no necesaria reserva)
- Deberás cumplir en todo momento con las normas vigentes de interacción social
- Idioma: castellano
- Punto de encuentro: antiguo fielato, Calle de San Marcos
- Inscripciones hasta 15 minutos antes de la hora de salida (siempre y cuando haya plazas disponibles)
- Deberás conservar tanto el distintivo como el ticket que se te facilitará hasta que el recorrido finalice.
- Te recomendamos llevar calzado cómodo.
- Recorrido NO ACCESIBLE para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y carritos de bebé.
- Excepcionalmente, los recorridos y horarios podrán verse modificados por causas ajenas a Turismo de Segovia y por motivos de movilidad.
- Las condiciones meteorológicas adversas podrán condicionar la realización de esta visita.
- En el caso de que el número de inscritos no sea igual o superior a 10 personas, Turismo de Segovia podrá cancelar la visita.
- Esta visita no está destinada a grupos concertados (puedes conocer nuestra oferta de visitas para grupos aquí)